A Fondo: Bangladesh

Desde hace unos meses, con las versiones 3.0 y 4.0 de Cosas de la Diplomacia, dejé atrás una sección, podríamos decir, clásica de este blog: el “País de la Semana”. Se trataba, para quienes no estuvieran por aquí entonces, de dedicar la semana a hablar sobre un determinado país intentando profundizar en el mismo a partir de la información aparecida en la Wikipedia. Cuando ésta no resultaba satisfactoria la cuestión era traducirla desde otras Wikipedias o generarla desde cero.

Hoy quiero retomar esa sección con algunos cambios. En un ataque de originalidad he decidido rebautizar la sección con el título “A Fondo” (si tienen alguna sugerencia sobre algún nuevo nombre estaré encantado de oírla). Le he dado este nombre por dos motivos. En primer lugar porque no va a ser ya una sección semanal sino mensual. Creo que cualquier tema merece ser tratado con cierto reposo, cosa que además les permite a ustedes participar con mayor anticipación. En segundo, porque mi intención es que se convierta en una sección transversal de observación atenta de ciertas realidades sin limitarse a los países. Es decir, que la nueva sección “A Fondo” puede ocuparla tanto un país como un tema en particular, un suceso, un personaje… Si les gustaría que esa sección se dedicara a algún tema en particular hagan suya la sección de los comentarios para exponerlo.

Shaheed_minar_Roehl.jpg

He decidido comenzar esta sección con un país en recuerdo de la dejada atrás “País de la Semana” y en particular con Bangladesh porque me resulta un país de lo más interesante. Se dice que la democracia no es compatible con el Islam y que, además, solo es exitosa en países avanzados económicamente. Pues bien, Bangladesh es un país musulmán, es pobre y la democracia parece funcionar razonablemente bien. ¿No les pica la curiosidad por saber más?

A mí me picó y por ello me fui, para empezar, a Wikipedia en castellano y vi que el artículo de Historia se detenía en 1971. Tomé la versión inglesa y les he traducido los dos últimos párrafos que relatan los hechos hasta 2006 (son los dos últimos que ya pueden encontrar en la versión castellana). El artículo sigue dejando mucho que desear, en especial respecto a la magnífica versión en inglés, así que a ver si se animan a mejorarlo…

Aquí tienen el artículo:

La existencia de una civilización avanzada en la actual Bangladesh, como parte oriental de una región mayor conocida como Bengala, data de mucho tiempo atrás. Evidencias de la existencia de civilizaciones anteriores al 700 a.C. han sido halladas en forma de monasterios budistas. A pesar de afirmaciones de la existencia de estructuras sociales hacia aproximadamente el año 100 a.C., las pruebas halladas no son enteramente convincentes. Civilizaciones tempranas poseyeron influencias budistas e hindúes. Bangladesh del norte posee varios sitios de arquitectura en masa, en forma de templos y monasterios, apoyando la existencia de dichas influencias.

Bengala se convirtió al Islam a comienzos del siglo XIII y se transformó en un próspero centro de intercambio comercial e industrial bajo el Imperio Mongol durante el siglo XVI. Mercaderes europeos arribaron a finales del siglo XV y eventualmente la Compañía Británica de las Indias Orientales controló la región hacia finales del siglo XVIII, desde donde los británicos extendieron su control hacia toda India. Cuando la independencia india fue obtenida en 1947, intereses políticos provocaron que se dividiera en Pakistán (predominantemente musulmán) e India (predominantemente hindú).

La Partición de India vio a Bengala dividida entre los dos países: una parte oriental llamada Pakistán Oriental correspondiente con la actual Bangladesh, y una parte occidental, el estado indio de Bengala Occidental. La abolición del sistema Zamindari en Bengala Oriental (1950) fue un hito trascendental en el desplazamiento de Bangladesh hacia un «estado del pueblo». El movimiento de lengua de 1952 estableció los derechos de la comunidad Bengalí para hablar en su propio idioma. Digno de mención resulta que esta fue la única revolución que fue llevada a cabo con el único propósito de preservar el derecho a hablar una lengua y por esta razón la UNESCO reconoció el 21 de febrero como el Día Internacional de la Lengua Materna.

Bangladesh, entonces conocida como Pakistán Oriental, fue dominada y descuidada por Pakistán Occidental. La frecuente explotación de la mayoría bengalí por la minoría no bengalí enfureció a personas sensibles a ambos lados de Pakistán. Las tensiones llegaron a su límite en 1971, siguiéndole una desaprobación abierta y no democrática del presidente pakistaní Yahiya Khan, un gobernante militar, de los resultados electorales que otorgaban a la Liga Awami una mayoría abrumadora en el parlamento. Bajo el liderazgo de Sheikh Mukibur Rahman, también conocido como Bongobondu (amigo de Bengala) y Padre de la Nación, Bangladesh comenzó su lucha por la independencia. El comienzo oficial siguió a uno de los más sangrientos genocidios de los tiempos recientes llevado a cabo por el ejército pakistaní sobre civiles bengalíes inocentes el 25 de marzo de 1971.

Sheikh Mukibur Rahman, siendo identificado como una de las mayores influencias de los bengalíes, fue arrestado por el gobierno pakistaní. Ziaur Rahman, entonces un mayor del ejército y mucho más adelante presidente de Bangladesh, declaró la independencia del país en representación del gran líder nacional Bangabandhu Sheikh Mujibur Rahman, utilizando un transmisor de radio improvisado desde la ciudad puerto de Chittagong.

Con ayuda de oficiales bengalíes en el ejército, apoyo de los civiles y ayuda humanitaria y militar de India, Bangladesh rápidamente armó Mukti Bahini (luchadores por la libertad), un grupo armado formado principalmente por jóvenes estudiantes, obreros, granjeros y otros civiles.

También comenzó la Guerra de Bangladesh por la Liberación. Mukti Bahini, con el apoyo de las tropas indias se enfrentó al ejército pakistaní de ocupación y en nueve meses forzó al ejército pakistaní a abandonar el país. Pakistán, en coordinación con sus cómplices en Bangladesh, llevó a cabo crimenes de guerra masivos. El ejército pakistaní fue forzado a rendirse el 16 de diciembre de 1971 y Bangladesh quedó libre de ocupantes extranjeros.

Tras su independencia, Bangladesh pasó a ser una democracia parlamentaria, con Mujib como Primer ministro. En las elecciones parlamentarias de 1973, la Liga Awami ganó por mayoría absoluta. Entre 1973 y 1974 tuvo lugar una hambruna a lo largo y ancho de todo el país, y a principios de 1975, Mujib inició un mandato socialista de partido único con su recientemente formado BAKSAL. El 15 de agosto de 1975, Mujib y su familia fueron asesinados por oficiales del ejército de rango medio.

Un continuo de sangrientos golpes y contragolpes de Estado en los siguientes tres meses culminó con el ascenso al poder del general Ziaur Rahman, quien reinstauró una política multipartidista y fundó el Partido Nacionalista de Bangladesh (PNB). El gobierno de Ziaur finalizó cuando éste fue asesinado en 1981 por miembros del ejército. El siguiente gran mandatario de Bangladesh fue el general Hossain Mohammad Ershad, quien tomó el poder en un golpe sin derramamiento de sangre en 1982 y dirigió el país hasta 1990, cuando fue apartado del poder por un levantamiento popular. Desde entonces, Blangladesh ha vuelto a ser una democracia parlamentaria. La viuda de Ziaur, Khaleda Zia, dirigió el PNB a las victorias parlamentarias de 1991 y 2001 y fue Primera Ministra desde 1991 a 1996 y de nuevo entre 2001 y 2006. Aunque Bangladesh puede presumir de distinguirse por tener a dos mujeres dirigiendo la política nacional, el país sigue sufriendo de extendidos problemas de corrupción, desorden y violencia política.

Fuente: Wikipedia en castellano